Este concepto nos permite comprender las ideas, valores, ideales y emociones que empoderan una narrativa, así como las corrientes profundas del mar dirigen las corrientes más superficiales.
Esta herramienta nos permite observar cómo las narrativas se construyen en base a fragmentos (mensajes, historias) que provienen de diversas fuentes y formas. Al unir estos fragmentos y al visionar el mosaico entero que forman, tenemos una visión mucho más rica de cómo se integran y de su fortaleza.
Nos permite ver qué partes de una historia se extraen y se descontextualizan para crear, exacerbar o “certificar” narrativas. Cuando nos damos cuenta de su existencia, podemos romper el cuadro para observar el panorama más amplio.
Intenta no pensar en un “elefante”. Todas las personas evocamos los conceptos de cada palabra que conocemos a penas la escuchamos. Esta visualización dependerá de nuestro contexto. Muchas veces no es necesario que las narrativas se expresen de forma literal, ya que están siendo impulsadas por conceptos relacionados, los cuales al ser mencionados, las reproducen.
Herramienta para identificar los poderes e intereses que se encuentran detrás de la creación, difusión o fortalecimiento de narrativas, desde lo más visible hasta lo más invisible.
la versión en PDF aquí
Pensemos en las narrativas como las corrientes profundas del mar que mantienen a los océanos de nuestro pensamiento en movimiento¹. Por encima, están las historias y mensajes (lo más visible); debajo de ellas, las narrativas (que le dan sentido y que existen gracias a ciertos valores, ideas y formas de ver el mundo).
¹ Director ejecutivo de Narrative Initiative, Jee Kim
Si bien las narrativas nos permiten entender cómo “vemos” el mundo, necesitamos muchas vías de transmisión para comprenderlas, muchos “ojos”.
Pensemos en las narrativas como un mosaico, compuesto por pequeñas piezas, las historias. Necesitamos historias como vía de transmisión, estas historias se disponen en conjuntos o sistemas de relatos relacionados, estas son las narrativas, las vías de comprensión.
Te pedimos, por favor, que no pienses en un elefante.
¿Qué es lo que podemos ver y qué es lo que queda oculto? ¿Observamos una imagen completa o solo lo detalles? ¿Qué ves en cada uno de estos cuadros?
La información no es falsa, pero el encuadramiento se encarga de enfocar la atención hacia un punto y direccionar el debate (o la falta de este) hacia intereses definidos.
Hemos mencionado el encuadramiento, ¿quién lo hace? ¿bajo qué
intereses?
Analizar las múltiples narrativas que nos rodean, nos permite rastrear y descubrir
qué estructuras de poder las hacen posibles, hay mucho más de lo que podemos
observar en la superficie. Puede ser aplicado tanto para analizar narrativas como en
la construcción de estrategias para la acción.
Español
Inglés
Francés